Nombre:
Ernesto Rios Cañez
Fechas:
23 de enero del 2019
Describe
5 fundamentos metodológicos de la investigación cualitativa relacionadas con el
texto “La vida en las aulas” de Philip Jackson
1.
Los afanes cotidianos.
|
En este caso tanto padres como
maestros están preocupados por tonterías las cuales no tiene sentido como las
calificaciones son más importantes que el aprendizaje de los alumnos. o los
eventos sin sentido muchas veces para los alumnos son mas importante para el
maestro ya que dirán sus propios compañeros.
Tenemos que tomar en cuenta el
tiempo que pasan los alumnos y que la escuela es un lugar donde se viene a
estudiar, sacar punta al lápiz o jugar.
|
2.
Los sentimientos de los alumnos hacia la escuela
|
La escuela puede ser el cielo o el
infierno.
Por qué el infierno: es donde los
alumnos reciben puros castigos o regaños por cosas que ellos muchas veces no
hicieron o no entendieron el porqué, ya que los maestro no se dan el tiempo
para explicar el porqué del regaño o castigo
Porque el cielo: en unos casos salen
del círculo toxico que existe en sus casas y más cuando tiene un maestro que
se preocupa por ellos y está al pendiente de sus estudiantes se sienten
cómodos estando ahí.
|
3.
Resultantes de las acciones de profesores y compañeros crueles o insensibles
|
Las decisiones que se toman de
manera negativa tienen consecuencias cruciales que repercutirán en los
alumnos.
|
4.
Opiniones de los profesores
|
Las opiniones de los profesores
siempre se tiene que tomar en cuenta, ya que en ella hay palabras de
sabiduría, hacia el tema que te estén dando, pero tienes que tomar lo bueno y
desechar lo malo.
|
5.
Evaluación
|
La evaluación es el más grande de
los problemas, ya que se tiene que tomar en cuenta las actividades,
conocimientos, aprendizajes que se vieron no los que se supone que se vieron
al momento de hacer una evaluación de los alumnos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario