Detectar la existencia de un
problema, como puede ser, por ejemplo, la cuestión de por qué los objetos se
mueven como lo hacen, acelerando en ciertas condiciones y decelerando en otras.
Separar luego y desechar los
aspectos no esenciales del problema. El olor de un objeto, por ejemplo, no
juega ningún papel en su movimiento.
Reunir todos los datos
posibles que incidan en el problema.
Reunidos todos los datos
elabórese una generalización provisional que los describa a todos ellos de la
manera más simple posible: un enunciado breve o una relación matemática. Esto
es una hipótesis.
Con la hipótesis en la mano
se pueden predecir los resultados de experimentos que no se nos habían ocurrido
hasta entonces. Intentar hacerlos y mirar si la hipótesis es válida.
Si los experimentos funcionan
tal como se esperaba, la hipótesis sale reforzada
Describir, Explicar, Comprender,
Predecir, Modificar.
Materiales que proporcional
el docente, Claridad de las explicaciones, Actitud respecto a los alumnos, Conocimientos
del profesor, Trato que da al alumno, Puntualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario