jueves, 24 de enero de 2019

Cuadro Comparativo Método de Investigación Cualitativa


Cuadro comparativo
Método de investigación cualitativa

Etnográfico
Estudio de casos
Investigación acción
Entrevista a profundidad
Observación participante
Es el estudio sistemático de personas y culturas. Es un método de investigación que consiste en observar las prácticas culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace.

La antropología, define a la etnografía como «la parte de la antropología que se dedica a observar y describir los aspectos característicos de una cultura, especialmente elementos externos

La etnografía, cuando tiene éxito, proporciona una información sobre la vida social mucho más rica que la mayoría de los restantes métodos de investigación.

Sin embargo, el trabajo de campo también tiene grandes limitaciones: solamente pueden estudiarse grupos o comunidades relativamente pequeños, y casi todo depende de la habilidad del investigador para ganarse la confianza de los individuos que quiere estudiar.
El estudio de caso o análisis de caso es un instrumento o método de investigación con origen en la investigación médica y psicológica y que ha sido utilizado en la sociología

En cuanto a los objetivos del estudio de caso, trata:

-Producir un razonamiento inductivo. A partir del estudio, la observación y recolección de datos establece hipótesis o teorías.
-Puede producir nuevos conocimientos al lector, o confirmar teorías que ya se sabían.
-Hacer una crónica, un registro de lo que va sucediendo a lo largo del estudio.
-Describir situaciones o hechos concretos
-Proporcionar ayuda, conocimiento o instrucción acaso estudiado
-Comprobar o contrastar fenómenos, situaciones o hechos.
-Pretende elaborar hipótesis
-Es decir, el estudio de caso pretende explorar, describir, explicar, evaluar y/o transformar.

Metodología de Investigación

- Diseño de investigación
- Recolección de Datos
---Historia de casos
---Observación de campo o natural
---Observación no restringida v/s observación restringida
---Observación participativa
---Observación reactiva v/s observación no reactiva
---Observación con intervención
---Encuestas
---Cuestionarios
---Test psicológicos
---Experimentos
-Técnicas de Correlación
La investigación-acción es una forma de indagación introspectiva colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales que tiene el objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o educativas, así como su comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que éstas tienen lugar.

El proceso de investigación-acción consiste en:

-Insatisfacción con el actual estado de cosas.
-Identificación de un área problemática;
-Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción;
-Formulación de varias hipótesis;
-Selección de una hipótesis;
-Ejecución de la acción para comprobar la hipótesis
-Evaluación de los efectos de la acción
-Generalizaciones.
Esta técnica consiste en la realización de una entrevista personal no estructurada, cuyo objetivo principal es indagar de manera exhaustiva a una sola persona, de forma de que la misma se sienta cómoda y libre de expresar en detalle sus creencias, actitudes y sentimientos sobre un tema en estudio.

Se realiza principalmente en investigaciones exploratorias, sobre todo en estudios donde el problema a investigar se relaciona con aspectos confidenciales, delicados o embarazosos, o cuando la presión de un grupo puede afectar las respuestas del entrevistado.

Así mismo, se constituye en una herramienta indispensable en estudios cualitativos empresariales donde las limitaciones de tiempo de los entrevistados y los temas tratados lo requieren.
La observación participante es un tipo de método de recolección de datos utilizado típicamente en la investigación cualitativa. Es una metodología ampliamente utilizada en muchas disciplinas, particularmente la antropología y la etnología, aunque también en sociología, estudios de comunicación, geografía humana y psicología social.

Su objetivo es familiarizarse estrechamente con un determinado grupo de individuos (como un grupo religioso, ocupacional, sub-cultural o una comunidad en particular) y sus prácticas a través de una participación intensa con las personas en su entorno cultural, generalmente a lo largo de un periodo de tiempo extendido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario